Beneficios de educar desarrollando la Inteligencia Emocional

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia emocional? El psicólogo Edward Thorndike fue el precursor en el concepto de Inteligencia Social en 1920, definió este concepto como “la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas”. En 1990 aparece el término inteligencia emocional... Leer más →

Huída

MICRORELATO No puedo dormir. Me acarician los gritos desgarrados al borde de la piel. Gritos que pude evitar pero no tuve la fuerza suficiente. Desenmascarar fantasmas no es tarea fácil, más cuando visten trajes elegantes. Confundí la mirada, por eso le hice caso al ultimo grito y arranqué mis ojos. Aprendí a olerlos para detectarlos.... Leer más →

Soledades

Tengo un silencio enorme, pausado, Un silencio que me abruma, me esconde, me titubea los sentidos. Tengo un silencio tan grande que se vuelve locura, hasta ahorcarme. Solo escucho mi alma freír entre palabras que llegaron tarde. Se anudan las vísceras con la imaginación y recrean un silencio sofocante, acostado en mi cama, arrullándome.

Cartografía de mis sentimientos

Un mapa. Eso es mi pensamiento. Líneas que van extendiéndose en busca de un origen. Quizás de un destino. Congruentes e intrínsecas que buscan ser parte de una forma inexacta para alcanzar la imperfección. Al escribir mis emociones, mis pensamientos, mis sentimientos comienzo a ignorar las circunstancias de mi vida y comienzo a trazar los... Leer más →

¿Jamás nos detendremos?

Tengo la sensación de que estamos huyendo de la vida. Cada día pasa más rápido que el anterior. Ya no hay disfrute, no existe la contemplación por la contemplación misma. Todo es urgente, como escribí hace unos días atrás en El arte de demorarnos Sentimos que es perder el tiempo si frenamos un minuto para... Leer más →

Y tú ¿de qué te quejas?

Trabajar con la palabra y su conexión con las emociones, con los sentimientos, con el desarrollo de cada uno de nosotros me ha permitido comprobar cuanto de nuestra realidad depende de ellas. Si tomáramos realmente conciencia, elegiríamos nuestro vocabulario con tanto cuidado que nuestro día a día seria completamente diferente. Hoy quiero detenerme en la... Leer más →

¿Nos ponemos en el lugar del otro?

Empatía Una de las funciones más importantes de la inteligencia emocional es detectar la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar del otro. Esta capacidad es conocida como Empatía. Esa empatía puede ser innata o adquirida por medio del aprendizaje en el manejo de las emociones. Tener la capacidad de ponerse en... Leer más →

Fragilidad

Es una condena a cadena perpetua este huir incansable por los laberintos de un cuerpo. Huir por el cauce de un rio revuelto para nunca alcanzar su centro.   Huir por las venas con los huesos expuestos, despertando la lástima de todos los muertos. Una báscula intenta el equilibro, pero el dolor tiene más peso.... Leer más →

Higiene emocional

Una mirada honesta hacia adentro Estamos acostumbrados a la naturaleza de la higiene personal: limpiar el cuerpo o el cabello no nos es desconocido como tampoco el aseo y el orden de nuestra casa. Es impensable pasar días, meses o años sin ducharnos, sin barrer, sin lavar nuestra ropa. Sin embargo, nunca nos planteamos una... Leer más →

Café, palabras, emociones

MOMENTOS Una de las cosas maravillosas que hago es trabajar con las emociones. El sábado pasado, 14 de mayo, he tenido la hermosa experiencia de conectar con un grupo de personas que se dieron la oportunidad de abrir la ventana que nos lleva hacia adentro de nuestros sentimientos y todos y cada uno de ellos... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: